Ideas Para Ambientaciones: Darker Than Black

"Darker Than Black" es una serie de anime del estudio BONES que a diferencia de otras no está basada en un manga o videojuego. Su historia fue escrita totalmente desde cero, lo cual puede que haya influido en su calidad, y se extiende por un total de 25 capítulos narrando las aventuras del Shinigami Negro, un asesino legendario perteneciente a una organización secreta. Pero si la trama se quedase sólo en eso sería muy tópica.
Hace diez años una terrible catástrofe se abatió sobre Tokyo: una extraña zona de realidad distorsionada de varios kilómetros de ancho apareció sin previo aviso, sembrando el caos en la ciudad. Pronto sería bautizada como la Puerta del Infierno. Entre sus efectos secundarios, desconocidos para el gran público, están la aparición de individuos con habilidades sobrehumanas conocidas como contratistas. El nombre les viene de la manera en que deben "pagar" el uso de dichas habilidades, con acciones sin aparente sentido y a menudo parecidas a un trastorno obsesivo compulsivo.
Los secretos de la Puerta provocarán que servicios de espionaje y organizaciones criminales de todo el mundo se enfrenten en una guerra encubierta en la que no dudarán en emplear todos los medios a su alcance, incluidos a los propios contratistas.
Esta serie destaca por lo bien diseñado que está su trasfondo, que aunque su punto de partida, la puerta a "algo" de otra realidad, no es tremendamente original (recuerda por ejemplo a "Wicked City") está detallado de tal forma que serviría sin problemas como base para una campaña de rol de superhéroes atípicos.

Los científicos descubrieron que cada contratista está representado como una estrella en el cielo nocturno. Un cielo que por cierto es falso, una ilusión creada por la Puerta que oculta el cielo real desde su aparición. Se han asignado números, llamados códigos Messier, a cada una de esas estrellas y se registra su intensidad a través de observatorios para saber cuándo un contratista está usando sus poderes. Si uno de ellos muere, su estrella "cae" y desaparece.

A medio camino entre el contratista y el muñeco está el moratorium, que posee poderes pero escapan a su control, activándose de forma espontánea e impredecible. No debe realizar ningún pago por usarlos, pero habitualmente provocan un rápido deterioro de la salud mental del afectado.

Para complicar aún más las cosas, un grupo de contratistas renegados denominados Evening Primrose han decidido no estar a las órdenes de nadie y perseguir sus propios fines. Su origen parece estar en un conflicto armado que estalló en sudamérica en torno a otra "zona extraña" ahora desaparecida: la Puerta del Cielo.
En el juego
Lo más interesante de "Darker Than Black" es que proporciona un mundo con su propia lógica para aventuras de superhéroes. Los "metahumanos" ya no aparecen sin motivo, ni con una colección de poderes a sus espaldas: sólo tienen uno, y además deben pagar un precio por usarlo. Las agencias de espionaje, organizaciones secretas y agentes con intereses personales dan un nivel de profundidad más a esta ambientación. Otra ventaja es que los grupos de jugadores se pueden crear con relativa facilidad, integrando a varios contratistas, los agentes secretos que los supervisan y uno o dos muñecos.
Para reducir la descompensación entre tener y no tener poderes, el master debería y exigir a los jugadores que los tengan, además del pago del contrato, que roleen la falta de emociones y el fatalismo que siempre les acompañan.
Suena muy bien este manga, ahora tendre que buscarlo.
ResponderEliminarEl mundo de juego aparte de la zona chunga de tokio como es? Es cyberpunk o es actual?
Los pagos de los contratistas es lo unico que me patina... fumarse un paquete de cigarros o contar hacia atras? Suena a poca penitencia por poder usar poderes sobre-humanos... En un juego de rol habria que cambiar eso por deventajas en serio: no poder dormir y estar medio loco, tener que beber sangre para alimentarse, o tener un demonio detras de ti... eso si me parecen pagos adecuados a tener poderes sobrenaturales.
Britait, es en la época actual (o ligeramente más futurista), aunque no costaría demasiado adaptarlo al ciberpunk. Además sería una buena manera de igualar a contratistas y no contratistas.
ResponderEliminarRespecto a los pagos, los poderes más severos tienen pagos acordes: (spoilers) la contratista que puede transformarse en cualquier persona envejece cada vez que lo hace. La que puede parar el tiempo, rejuvenece. El contratista que tiene el poder de crear el vacío en la zona que desee, tiene que beber sangre de niños para hacerlo. (fin de spoilers)
La contrapartida general es la pérdida de emociones y convertirse en máquinas de matar amorales, pero eso quizá no quede tan claro si lo trasladamos a un juego de rol, ya que depende de la interpretación del jugador.
Bueno, a mi la serie no me gustó mucho pero la idea del pago me pareció fascinante. Aparte de pagar más por ciertos poderes, creo recordar que el pago se tenía que efectuar casi inmediatamente después de usar el poder. En el primer arco argumental de dos episodios creo que sale uno que debe colocar piedras en fila y lo tiene que hacer en mitad de una huida, asi que le fastidia bastante.
ResponderEliminarMe gustaría recomendar otro anime que, partiendo de una idea similar (personas con superpoderes pero no en ambiente superheroico) me gusta mucho más: Speed Grapher.
Es que a mi las ambientaciones estas manga siempre me parecen mas de lo mismo...aunque claro, sin verlo no puedo opinar
ResponderEliminar