Editando juegos de rol gratuitos (II)

Maquetación Una manera de diferenciar un juego de rol editado de manera amateur de uno profesional, además del número y calidad de las imágenes, suele ser echar un vistazo a la distribución del texto y descubrir si se usa más de una columna (casi obligatorio), se incluyen cuadros de información, se decoran los bordes, si hay marcas de agua... . Algo aparentemente tan sencillo como la elección de la fuerte puede cambiar el “tono” del manual al completo. Los índices, tanto temáticos como alfabéticos, también se suelen descuidar, como si el autor asumiese que el lector va a prestar tanta atención a su trabajo que memorizará en qué página concreta aparece cada definición. Si hacemos la prueba pasando un texto en nuestro editor de texto a dos columnas veremos que no sólo “aligera” la lectura sino que permite jugar con la posición de las ilustraciones y añadir pequeños y estéticos bloques con recomendaciones o ejemplos de juego que rompan la monotonía. Por tradición, en esos cuadros tambi