Leviatren - Bestiario: Ballena acorazada
![]() |
Ilustración de Luis Miguez |
Peso: 50 tn.
Velocidad: 50 km/h
Edad: Desconocida, más de 50 años.
Las ballenas acorazadas son a la vez una fuente de fascinación y un temor constante para los capitanes de los rompehielos a vapor del Mar Central. Sus enormes cuerpos se confunden a menudo con los icebergs a la deriva y sólo los vigías más experimentados son capaces de diferenciarlas, atentos a los casi imperceptibles chorros de vapor provenientes de sus espiráculos. Derivadas, según los estudiosos, de las antiguas orcas, las ballenas acorazadas han desarrollado una serie de protuberantes y afiladas placas óseas que van desde su morro hasta la mitad de su lomo y que les sirven tanto para protegerse como para abrirse camino en el hielo o atacar a sus presas. Por si eso fuera poco, demuestran una excepcional inteligencia, y una de sus tácticas habituales es nadar a gran velocidad "serrando" el casco de los barcos para provocar vías de agua, o embestir las construcciones sobre pontones para luego engullir a las víctimas que caen al agua.
Estos cetáceos se mueven en grupos de unos diez individuos, aunque es común observarlos cazando en solitario. Se encuentran en permanente estado de alerta y no desperdician la oportunidad de atrapar una presa, algo comprensible teniendo en cuenta que deben consumir cientos de kilos de alimento cada día. No parece afectarles el frío, y son capaces de ralentizar su metabolismo y permanecer en estado de letargo largas temporadas, si las condiciones son demasiado adversas.
Las ciudades costeras que sufren el acoso de ballenas acorazadas suelen organizar grupos de pesca o contratar cazadores itinerantes, especialistas en su exterminio que viajan por el Mar Central ofreciendo sus servicios. Pocos se atreven a dedicarse a esta labor, ya que las placas óseas superiores hacen inútil el uso de arpones convencionales y las ballenas responden con ferocidad a cualquier provocación.
No hay una explicación unánime sobre el origen de las ballenas acorazadas, pero su agresividad y su capacidad de razonamiento han hecho sospechar a algunos científicos que más que una mutación podamos estar ante un experimento fallido previo a la Guerra Sin Nombre. Para otros sin embargo sólo es otra aberración más producto de la radiación.
Interesantes animalillos. Veo que Leviatren tiene una estética steampunk-postapocalíptica.
ResponderEliminarSaludos.
¿Que ven mis ojos, Leaviatren sigue vivo?
ResponderEliminarAprovecho para decir que me recuerda en parte al anime Last Exile, pero con trenes y barcos en lugar de aeronaves.