Objetos Extraños: El Disco de Nebra

El disco de Nebra apareció en el mercado de antigüedades por sorpresa entre los años 1999 y 2001 e inmediatamente llamó la atención de la policía, que detuvo a sus dueños cuando intentaban venderlo a diversos museos. Tras ser interrogados confesaron haber realizado una excavación arqueológica ilegal ayudados por un detector de metales. Cuando condujeron a las autoridades al lugar resultó ser un túmulo del que se extrayeron dos espadas, herramientas y fragmentos de adornos.

Pero lo más sorprendente no era que hubiese sido fabricado hace 3600 años sino lo que se veía en él. En oro destacaban el Sol, la Luna, estrellas, algunas agrupadas, y dos misteriosas franjas curvas, una en la parte inferior y otra en el lateral derecho (aunque originalmente debería haber otra igual en el izquierdo). Estudios astronómicos determinaron que la estrellas estaban situadas al azar, excepto un cúmulo que recordaba a las Pléyades. Se sabía que esa constelación era de gran importancia en el mundo antiguo (incluso a nivel práctico porque su presencia marcaba los momentos de siembra y cosecha), pero sus representaciones se hacían en países de la zona oriental.
La franja inferior fue identificada como un "barco solar", una imagen de gran importancia en las creencias egipcias y que representa el tránsito diario a través del cielo del astro rey. La medición de la lateral, que estaba marcada con unas sospechosas muescas, dió un resultado interesante: su curvatura es de 82º, aproximadamente el arco que recorre el sol entre solsticios a lo largo del año, al ponerse en el horizonte en esa zona concreta del centro de Europa. Todos estos hallazgos llevaron a los investigadores a pensar que se trataba de un objeto mitad práctico, por sus componentes astronómicos, y mitad religioso. Nunca antes todo ese conocimiento había sido recogido en una sola pieza, y menos en esa época.
Quedan muchas preguntas sin resolver, como por ejemplo de dónde viene la influencia del barco solar ¿viajó alguien del centro de Europa a Egipto, o viceversa? ¿Fueron realmente esos pueblos menos avanzados (a nuestro modo de ver) los que forjaron el disco o recibieron ayuda de algún extranjero con mayores conocimientos? ¿Las constelaciones representadas son ficticias o se trata de un mensaje oculto? Podría no tratarse de un mapa estelar sino de uno que marcase también emplazamientos en la superficie... . Es difícil dar respuesta a estos enigmas, pero como inspiración para todo tipo de historias no tienen precio.
Bueno, está bien que se dé información sobre este importante "mapa" estelar. Sólo una "pequeña" apreciación. Lo que tú llamas sol, no es tal, sino luna. La luna llena y la media luna marcan la aproximación de las pléyades en el horizonte a ésta. Ello sucede solamente dos veces al año. Una entre el dos y el 10 de marzo, media luna, a otra entre el 11 y 17 de octubre, luna llena. Esto nos revela que el disco estelar de Nebra era un calendario lunar que ayudaba a los hombres de la Edad del Bronce para sus cosechas. No se debía sembrar hasta el 10 de marzo y cuando llegaba el 17 de marzo (según nuestro actual calendario) debía de estar cosechado todo. Los puntos alrededor del disco, que en su principio se pensaba que eran agujeros de clavos para agarrar el disco a alguna plataforma, se ha comprobado hoy que tiene una relación exacta con el calendario lunar. Actualmente y hata el 29 de enero se puede contemplar esta importante pieza para la historia de la humanidad y hasta el 29 de enero, en el Museo de Historia de Basilea, Suiza. En esta exposición se muestran también piezas ue sirven para ubicar la relación en el timpo con otros descubrimientos. Después volverá a su casa en el Museo de Historia de Halle. Angela
ResponderEliminarGracias por la puntualización Ángela, no soy un experto en el tema y es evidente que mis fuentes estaban equivocadas en ese punto.
ResponderEliminarUn saludo.